16.3.09

Revinculaciones en casos de abuso sexual infantil: Posibilidades y limitaciones (Patricia Visir)

¿Qué significa “revincular”?
¿Volver a vincular?
¿Volver a la relación previa al develamiento?
¿Crear una nueva vinculación?
¿Reunificar?
¿Facilitar el reencuentro?


Un simple encuentro de esta naturaleza satisface más el derecho de contacto del progenitor no conviviente que el interés superior del niño/a.

¿Vínculo o relación?
“La revinculación responde a la necesidad del niño de tener un padre”
 Generalización. Figura paterna y la constitución normal de la subjetividad infantil. Rol. Presencia.
 Heterogeneidad de estructuras parentales.
 El mundo de vínculos de la familia. Representación mental y afecto.
 Ligadura sufrimiento o placer: otras relaciones.
 Vinculo: ligadura inconsciente, matriz.
 Relación: multiplicidad de sus manifestaciones
 Vínculo paterno filial: más allá de los avatares relac.

“…Una unidad social que posibilita crecer a sus miembros y desarrollar sus capacidades, su potencial y habilidades necesarias para lograr su autonomía, como también un lugar de sufrimiento, arbitariedad, injusticia, opresión, pena, amenaza, violencia… Allí donde circulan nuestros afectos más grandes emergen los sufrimientos más intensos. De ser también violentos, abusivos, y fuera de la ley…”
(Perrone- Nannini, 1997)


Todo niño nace y crece en una estructura vincular que le posibilitará o no su desarrollo. En estos casos es menester evaluar profundamente si el vínculo es protector, o puede tornarse seguro o si es, y seguirá siendo, un vínculo de riesgo.

SISTEMAS DE CREENCIAS
PENSAR A LA FAMILIA COMO EL ÚNICO LUGAR POSIBLE DE CRIANZA, PUEDE CERRAR LAS POSIBILIDADES PARA LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS PROTECTORAS PARA EL REPARADOR CRECIMIENTO DEL NIÑO/A.

El padre abusivo
 No provee al niño/a de las herramientas básicas para su sano desarrollo integral.
 Es deficitario y dañino en el cumplimiento de la función paterna.
 Las investigaciones sobre las terribles secuelas de la separación de tales padres de sus hijos victimizados no son concluyentes.
 La bibliografía señala que esta función puede ser suplida por otros adultos o miembros del sistema. (Andolfi, Minuchin y Bowen)

Algunas preguntas

¿Qué implicancias tiene los procesos de revinculación en los casos de abuso sexual infantil?

¿Cuál es el interés de la Justicia al ordenar estos procesos?

¿Cómo se llevan a cabo estos procesos?

CASOS DE ABUSO SEXUAL
¿Cuándo se propone la revinculación?
 Tras una separación subsecuente a una denuncia por ASI, con un dx negativo o incierto
 Tras una separación subsecuente a una denuncia por ASI, mientras se realiza un diagnóstico, o bien con un dx plausible o confirmado, o bien mientras se está llevando a cabo la instrucción penal.

¿A quien espera beneficiar?
 ¿Al niño?
 ¿Al progenitor acusado de abusar de su hijo?
 ¿A la familia como idea, como necesidad, como esperanza?

Mitos…
“en realidad no fue tan grave”
“después de todo es el padre”
“hay que perdonar”
“cuando crezca va a olvidar”
“no hay que cortar el vínculo” ...
Consecuencias de estos enfoques
 Si el abuso no existió
La separación se dio por una sospecha y no se habla del tema en la revinculación: se pasa por alto la dinámica que llevó a esta situación.

 Si el abuso existió
Se perpetúa la práctica del ASI a partir de su negación. Se desestiman sus efectos. (sin validación) Ni el ofensor ni el sistema reconocen el abuso. Riesgo de reincidencia.

Relaciones reparatorias
 Restitución de relaciones: dar lugar a lo sano y protectivo para romper el circuito de transmisión intergeneracional de la violencia.

 Pensar en la posibilidad de que lo reparatorio no siempre provenga de la relación padres-hijos, sino de otros lugares y otras relaciones.


Implícitos asumidos durante los procesos de revinculación
 Es posible que el abuso no haya ocurrido.

 No se puede hablar de algo que posiblemente no haya ocurrido. Si se habla de algo que posiblemente no ocurrió puede suceder que el niño empiece a creer que sí sucedió; (teorías de co construcción, inoculación por parte de un progenitor, sugestonabilidad infantil) daño relación p-h.

 Los progenitores asumen roles opuestos en sentidos inversos a los que se dieron en la denuncia, donde el denunciante es el protector y el denunciado el ofensor; así el denunciante pasa a ser el que obstruye (connotación negativa) y el denunciado asume el nuevo rol de víctima; el niño primeramente víctima, vuelve a su estatus inicial de “niño” a secas. (Su protección deja de ser la prioridad)


Supuestos que deberían guiar un proceso de revinculación
 La protección infantil es prioritaria a los derechos parentales
 Planificación cuidadosa y anticipada
 Llevar al control y erradicación de prácticas de desprotección y riesgo para el niño/a
 Se puede evitar la revictimización sexual pero es difícil controlar el abuso emocional y la manipulación
 Mantener una mente abierta a las diversas razones por las que un niño puede querer -o no- ver a su papá. (Beneficio, monitoreo, reparación).

Preparación de un encuadre de trabajo posible
 Establecer una política clara respecto de la entrega de “regalos”, tener en cuenta su posible influencia
 No es bueno que el padre haga comentarios sobre su propio estado anímico por no ver a su hijo/a conflicto de lealtades y negación del abuso; tampoco sobre un pronto restablecimiento del vínculo sin limitaciones, creando falsas expectativas
 Necesidad de entender los procesos evolutivos, explicar al niño la situación en la que se encuentra. Dar información a niño acerca del proceso y alcances.
 No permitir la presencia de juegos o acercamientos que el niño/a refirió como abusivos o preparatorios.
 Es imprescindible que el profesional revinculador lea los antecedentes del caso y esté presente siempre.
 Evitar cualquier situación de los adultos que pueda significar presión sobre el niño. (Discusiones adultos)
 Es absolutamente contraproducente realizar la revinculación en paralelo con una pericia psicológica Retractaciones, conflicto de lealtades, prueba sesgada.
 Suspender la revinculación ante el surgimiento/ reaparición de síntomas asociados al ASI o a su dinámica
 Ser claros en cuanto al respeto por el cuerpo infantil, ante posibles contactos intrusivos o intimidatorios.
 Contextualizar, comprender y ayudar al progenitor no abusivo a acompañar el p. r. Incluirlo en el plan.
 Ser claros y explícitos con todas las partes respecto de los alcances y limitaciones del nuevo contacto. ¿Incluir familia?
 Es necesario que cada miembro involucrado esté en tratamiento psicoterapéutico y que los profesionales intervinientes estén comunicados con el revinculador.
 Es importante aclarar –si bien el padre acusado no está obligado a asumir la comisión del A.S. en el p.r.- que la denuncia desencadenó en la desvinculación, y que si el niño quiere hablar de esto, el adulto no está obligado a responder, pero debe abstenerse de contrariar, culpar, confrontar o acusar veladamente de mentiroso al niño.
 El p. r. debe darse en un contexto terapéutico.

El proceso de nueva vinculación tiene como objetivo central establecer un lugar seguro para para la contención emocional del niño/niña.

El abuso sexual se desarrolla en un contexto de maltrato emocional, y presión psicológica a veces imperceptible. La participación activa del agente de salud/social es fundamental, para marcar alteraciones del encuadre acordado, teniendo en cuenta el metalenguaje de las interacciones, favoreciendo el cambio y erradicando estructuras abusivas naturalizadas.

Algunas consecuencias posibles para el psiquismo infantil de los p.r. inapropiados
 Confusión respecto de la protección/seguridad. Desconfianza.
 Reaparición o recrudecimiento de síntomas
 Retractación: el abuso no ocurrió
 Sobreadaptación: acomodación a las necesidades de los adultos como modalidad de vinculación y supervivencia

Consecuencias posibles para el psiquismo infantil de los p. r. inapropiados (cont.)
 Desconfianza respecto de las propias percepciones –disonancia cognitiva-doble vínculo
 Aumento del uso de mecanismos disociativos

 Cristalización del conflicto de lealtad que obstaculiza su sana resolución
 Obstáculo a la prevención de futuras revictimizaciones

MIEDO
DESCONFIANZA
VULNERABILIDAD
REVICTIMIZACION

…¿Y EN LA VIDA ADULTA?...



Bibliografía consultada

 Baita, S. y Visir, P. (2006) Controversias de de la revinculación en casos de abuso sexual y sus consecuencias para el psiquismo infantil. En Abuso sexual en la infancia 2. Jorge Volnovich (Comp.), Buenos Aires, LUMEN.

 Caprarulo, C. y Pirozzo, M. (2003) Revinculación: reflexiones a partir de la clínica.

 Viar, J.P. y Lamberti, S. (2003) Algunas reflexiones acerca de la revinculación en el ámbito jurídico. En Maltrato infantil: Riesgos del compromiso profesional. Silvio Lamberti (Comp.) Buenos Aires, Ed. UNIVERSIDAD.

No hay comentarios: